Textos simulados: su función como texto de relleno o como herramienta para comparar el efecto visual de diferentes tipos de letra
Los textos simulados son aquellos textos que, en ausencia de un texto definitivo, sirven como sustituto de futuros contenidos en la producción de maquetas para publicaciones o sitios web. También son llamados textos dummy, ficticios o de relleno. A parte de ser utilzados dentro del sector de la imprenta y del grafismo, algunos compositores de canciones también utilizan textos simulados al componer melodías, cantando estos textos antes de escribir las letras de la canción. Ya en el siglo XVI, los tipógrafos solían usar textos simulados.
La utilidad de un contenido sin sentido
Los textos simulados son también utilizados para comparar variedades tipográficas y para trabajos de maquetación y diseño. El contenido de la mayor parte de estos textos carece de sentido. Debido a su uso difundido como texto de relleno para trabajos de diseño, la ininteligibilidad resulta de gran importancia, ya que la percepción humana puede reconocer ciertos esquemas y repeticiones en textos. Si la repartición de las letras y la longitud de las “palabras” son arbitrarias, la atención del lector quedará fijada en la apreciación del efecto visual y la legibilidad de diferentes caracteres (tipografía), así como en la distribución del texto en la página (maquetación o área tipográfica). Por ello, los textos simulados están compuestos a menudo por una secuencia más o menos arbitraria de palabras o sílabas. Esto evita que los esquemas de repetición puedan turbar la impresión visual general y facilita la comparación de distintos tipos de caracteres. Por otra parte, supone una ventaja que el texto simulado sea relativamente realista, de modo que la maqueta corresponda con el producto final y la futura publicación no sufra cambios.
¿Incomprensibilidad o legibilidad? Esa es la cuestión.
El texto simulado más conocido y extendido es el "Lorem ipsum", cuyo origen parece que se remonta al S. XVI. Lorem ipsum está escrito en un seudo-latín, relativamente cercano al latín real. Pese a contener una serie de palabras latinas y a imitar el ritmo de la mayoría de las lenguas europeas con escritura latina, el Lorem ipsum sigue resultando ininteligible. La ventaja del origen latino y de la falta de sentido del contenido de Lorem ipsum consiste en que el lector no se distrae con el contenido del texto, sino que puede concentrar su atención únicamente en el diseño.
Una desventaja de Lorem ipsum reside en que en latín algunas letras aparecen más a menudo que otras, lo que genera una impresión visual diferente. Además, en latín solamente se escriben en mayúsculas las palabras a principio de oración, por lo que Lorem ipsum no puede por ejemplo, imitar fielmente un texto alemán; idioma en el que cada sustantivo se escribe en mayúsculas. Por esta razón, Lorem ipsum es sólo parcialmente adecuado como sustituto visual de textos alemanes. En caso de que el texto simulado deba servir para comparar singularidades tipográficas, sería recomendable escoger textos que contengan a ser posible, todas las letras y símbolos de la lengua empleada.
Hoy en día, existe una gran cantidad de textos simulados legibles, utilizados básicamente como textos de relleno. Estas alternativas al Lorem ipsum clásico suelen ser divertidas y cuentan pequeñas historias cómicas o sin sentido.
Origen y significado de Lorem ipsum
La mayoría de las fuentes atribuyen el origen de Lorem ipsum a un texto de Cicerón del año 45 a.C. Un profesor de latín pudo dar con el origen de Lorem ipsum, reuniendo todos los ejemplos que encontró de la extraña palabra “consectetur”, para finalmente darse cuenta de que concordaba con uno de los pasajes de “De finibus bonorum et malorum (Sobre los límites del bien y del mal), de Cicerón, una obra muy popular en la Edad Media: "Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum, quia dolor sit, amet, consectetur, adipisci velit [...]" (en sentido literal: "A nadie le gusta el dolor para sí mismo, o lo busca y desea tenerlo, apenas porque es dolor..."). Un texto Lorem ipsum típico sería: "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisici elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim [...]".
Parece ser que tan solo ciertos extractos del texto original forman parte de los textos Lorem ipsum utilizados actualmente. Sería posible que con el paso del tiempo, se hubiesen añadido o eliminado una serie de letras en diferentes partes del texto. Esto explicaría que hoy en día existan versiones del texto que difieren ligeramente entre sí. Debido a su fecha de producción, la utilización de Lorem ipsum no está sujeta a derechos de autor, por lo que no puede haber problemas de copyright.
En los años 60, la aparición del letraset (letras adhesivas sobre folio transparente, de uso muy extendido hasta los años 80) que contenía pasajes de Lorem ipsum, contribuyó a que este texto fuese cada vez más conocido entre los tipógrafos y grafistas. Más tarde, algunos programas de DTP (desktop publishing) como por ejemplo Pagemaker, ya incluían directamente versiones del texto.
Reconocimiento automático de un Lorem ipsum durante el trabajo de pre-prensa
Gracias a la difusión del uso de ordenadores y programas de diseño gráfico, los textos simulados ganaron en popularidad. Mientras que antiguamente se repetían solamente algunas líneas del Lorem ipsum para crear un texto simulado, hoy en día el texto completo de Cicerón sirve como base para numerosos generadores de texto simulado o Lorem ipsum. Estos generadores pueden producir automáticamente fragmentos más largos del texto Lorem ipsum o de otros textos de relleno.
La primera secuencia del Lorem ipsum es tan conocida y utilizada actualmente, que muchos programas DTP pueden generar textos simulados que empiecen con la secuencia "Lorem ipsum". Afortunadamente, hoy en día cualquier grupo de palabras que empieza por "Lorem ipsum" puede ser reconocido automáticamente por los sistemas electrónicos de pre-prensa, que en caso de detectar algún texto de relleno, envian una señal de aviso antes de que una publicación pueda ir a imprenta.
El hecho de que los motores de búsqueda automática no sean capaces de reconocer un texto ficticio, es decir, de diferenciar entre una información con o sin sentido, es explotado por ciertos proveedores de Internet: un texto simulado generado con un objetivo concreto, que contenga una combinación específica de términos de búsqueda, puede aumentar la frecuencia de visitas de los usuarios de los motores de búsqueda. Por consiguiente, las ganancias publicitarias, engendradas por el número de visitas a la página web, pueden aumentar notablemente.